jueves, 27 de septiembre de 2012

Estudiando francés en Francia

Parte de la formación incluye cursos en los idiomas del mastér (francés, portugués y español) el español lo mejoramos a ensayo y error. La agenda contemplaba una semana de curso intensivo de francés, así que la siguiente semana me dediqué todo el día a estudiar francés. A continuación foto de los compañero del curso:

Acá los estudiantes, la profesora es la de blanco eramos de izquierda a derecha nacionalidades: 
México, Suecia, Polonia, Francia, USA,USA,USA,USA,Austria,Alemania,Alemania,Austria,Austria y Colombia. Sentado Brazil

Este fue un ejercicio de deletrear el apellido más largo. 


Acá con la otra profesora, la de blanco en el centro. 

El curso de francés intensivo necesariamente me hizo recordar los cursos de francés en la Alianza Colombo Francesa en Bucaramanga. Realmente con gratitud, agradecimiento y satisfacción recuerdo los cursos, porque el mi nivel y estoy seguro que el de muchos de mis compañeros de Bucaramanga no tiene nada que envidiar con quienes tenían mas bagaje ya sea por viajes o por proximidad regional. Y de hecho era considerablemente mejor de quienes habían estudiado por el mismo tiempo francés, el caso es que súper recomendada la alianza para estudiar francés y que buena institución. 

Y eso que no hacía tareas y tomaba del pelo para hacer los ejercicios escritos, pero con un poco de trabajo en la casa y la alianza queda uno pero volando en francés. 

Los cursos acá son muy similares, solo que la pronunciación de las profesoras era un poco más afrancesada sin embargo por ejemplo la ventaja con los profesores colombianos es que tienen una forma pedagógica mas apropiada para el estudiante colombiano. El curso fue bueno, pero repito nada que envidiar a los cursos en Colombia. 

Los compañeros de curso eran personas que venían a hacer un semestre o un año en Francia y también de la Universidad de Grazt en Austria donde la Universidad de Poitiers tiene convenios. Por ahí me quedó mi calificación mención Trés Bien pero la nota fue como de 14/20. Para nosotros fue gratis pero el curso tiene un costo de 170 euros. 

Costos de cursos de francés: 

Primer o segundo semestre
  • Clases CFLE : 800€
  • Carnet universitario : 186 €
  • Seguridad Social [1] : 207 €
2 semestres
  • Clases CFLE : 1600 €
  • Carnet universitario : 186 €
  • Seguridad Social [1] : 207 €




miércoles, 26 de septiembre de 2012

El Studio

Hoy fotos del studio, vivo en la Residencia Internacional Michel Foucault, es una residencia de la CROUS y pago del orden de 350 Euros (internet, agua, energía electrica) por el siguiente Studio. 

Es un piso 1 y siento que tengo ubicación privilegiada pues doy junto a un bosque que tiene una entrada y salida extra.

Hay unos 17 aptos por pasillo y en total en la residencia hay unos 76 residentes, hay una lavandería común (3 euros lavada y secada sin detergente) y una cocina comunitaria.Amplio espacio verde y parqueadero gratis. 

El edificio cuentan fue monasterio, hospital siquiatrico y ahora residencia universitaria, como todo acá en Poitiers es bastante antiguo .

Ya venía con los muebles, cama y silla como aparece en la imagen. 

El escritorio y la calefacción, abajo cajas de vino para seperar las basuras (casi todas las personas reciclan en la ciudad y la basura va separada en tres colores)




La nevera es apenas y la cocina justa para una persona. 

Los papeles se botan por la taza, así es en todas partes, aún no se como es el tratamiento de aguas pero es una de las cosas que debo averiguar. 


La ducha es teléfono, ya me ingenie una forma para ponerla como ducha 'tradicional'. 

Bien ese es el apartamento lo tienen a la orden. 

Finalmente 2 de la fachada del edificio desde la entrada principal. 




Mi primera visita al supermercado.... y las siguientes

Pues bien ya era hora de hacer mi primera compra puesto que ya podía comer normal y se necesitaba cosas para la cena y desayuno.

Así que me arme de mi bolso previendo poder guardar allí cosas y a comprar, fui al supermercado que había ido con Vietnam pues me pareció buen precio, después descubriría que hay uno mucho más grande de precios similares y uno considerablemente más económico. Acá en Poitiers son muy pocos los taxis ya luego les contaré mi experiencia tomando taxi, así que uno debe volver a casa con las compras, muchas personas tienen carrito de jalar.

A continuación relaciono artículos comprados y precio, para que tengan una referencia del precio de la canasta familiar (en euros) para efectos prácticos en Colombia multiplicar por 2000:

Líquido Lava Losa 750 ml   1,3
100 g de Salama                   1
8 tiras de Jamón Bacon       2,19                       Jamón de muy buena calidad
Un Rallador                         5,9                        Es lo más caro pero muy necesario para mí.
Cebolla Cabezona               2,69                      Un montón de Cebolla orgánica (ya encontré más barata)
Aceite de Oliva 500 ml      2,57
Tomate Organico                1,9
BOlsas para la Basura       1,86
Spaghetti Barilla N5 1Kg   1,69
Arroz listo Paella               1,83
Cerveza Pietra x6                2,24
Atún                                   1,17
1 Kg Arroz Blanco             1,14
3 Latas de Maiz                  1,31
1 L Jugo de Naranja           1,99
Sardinas 135 Gr                  1,47
Salsa Bolognesa para        0,9
Ambientador Aerosolo      1,84
4 Activias                             1,06
25 Sobres aromáticas           1,42
Pilas AA                             3,39
Escencias Perfumadas        3,9
Desodorante                       3,75
Jabón Liquido para Baño    1,39
10 Huevo                            1,69
Shampo                               1,86
2 Filetes de Pechuga             2,09

Me faltaron algunas cosas que no supe que eran porque estoy leyendo de la factura, el caso es que todo eso me costó 57,24 euros y pues iba bien cargado. A priori y a juzgar por el peso que llevaba de retorno sentía que me había rendido la plata.

A continuación otras dos compras que he realizado, esta vez en el supermercado más barato que he encontrado hasta hoy:

Un Litro de Jugo de Naranja                     1,05
Un Litro y medio Nestea                           1,08
Detergente líquido 2L /27 lavadas            2,99
Enguaje Bucal                                           1,66
Suavizante de ropa 3L                                     1,4
Ensalada Mixta                                         1,29
Vinagreta                                                  1,76
Salsa Bolognesa                                       0,89
8 Tiras de Jamón                                      1,29

Total 15 euros.

Y finalmente esta compra

Cereal                                1,63
Jugo de Naranja                  1,13
1 L Leche                           0,57
Cordon Blue                      1,05
Galletas                             1,35
Coucou                              1,05
1L Queso Crema               1,29
Nuggets                             1,95
Atún por 3                       1,42
Tomate 645 Gramos             0,87
3 Duraznos                         0,95
Yogurth de Frutas               1,78
Betún                                 1,59

Se me escapan algunas cosas, pero lo que ven en la foto por 27,64.



La primera compra de un amigo son muchas cosas para detallarlas, pero esa vez nos tocó tomar taxi porque eramos 3 y no podiamos con tantas bolsas, compró muchas cosas y todo salió por solo 110 euros, 65 artículos y comprando hasta plancha. A continuación unas fotos porque esa vez tomamos taxi, costo unos 14 euros por un trayecto de 5 minutos, el taxi era una súper camioneta y el señor taxista había dejado su trabajo en París como ingeniero pues estaba reencontrandose a si mismo y dijo voy a ser taxista un tiempo. Nos contó que para ser taxista hay que pasar 3 examenes (1 nacional y dos del departamento) el carro era un súper camioneta y el señor nos ayudo a subir y bajar bolsas, los taxis no andan por ahí andando para arriba y para abajo sino que están en la estación de tren o en el aeropuerto y nos tocó llamar por teléfono. En general las personas se mueven en bus, bicicleta y carro partirular.



En todo caso el hombre compró cosas para todo el mes, había cosas para la cocina, verduras, frutas, vino, cervezas, cosas de la cocina, una plancha, sopas, aceite, pastas, arroz, frutos secos, quesos, especies, vegetales, leche, ensaladeras. En total 65 artículos para 6 pesadas bolsas.

martes, 25 de septiembre de 2012

Jogging en Francia


Como me habían recomendado hacer ejercicio para arreglar lo de la seguidilla, me fui a hacer jogging por Poitiers. Muchas personas salen a trotar, hay senderos para hacerlo y los parques están acondicionados con caminos e inclusive máquinas para la actividad física, por ejemplo hay un río que rodea el centro de Poitiers y al lado del río un camino acondicionado para trotar, si las personas salen con perros estos deben ir amarrados. A continuación algunas fotos de Poitiers que tomé cuando salí a correr, si bien hacía sol no sudaba tanto supongo es por la humedad del ambiente.








La ciudad de Poitiers es una ciudad muy vieja, por acá estuvieron los romanos, Napoléon, Descartes y se libraron importantes batallas. http://es.wikipedia.org/wiki/Poitiers cada dos cuadras hay monumentos, museos y cuando uno la recorre pasa por lugares cargados de historia. El río hubiese pensado que estaría sucio y contaminado, pero no, el agua es transparente muy limpia (aún tengo la duda de a dónde vierten aguas negras pero lo descubriré) y en el río es común encontrar personas pescando. 

El sábado acompañé a Vietnam a hacer mercado, dos primeras sorpresas: No dan bolsas en el supermerdado y los precios no me parecieron caros, ya tocaba ir a preparar mi primera compra. 

En general los domingos todo en la ciudad está cerrado y no se ven ni personas ni locales abiertos, yo pude interactuar esa noche con personas de Honk Kong, Etiopía, Egipto y Túnez. También hable con un francés que está estudiando matemáticas, es de Mayotte que es una isla francesa que queda por alla en el Africa cerca a Magadascar. No obstante es territorio francés y sus ciudadanos son franceses, así que son europeos y vienen y estudian acá como cualquier Parisino. 

A dormir porque el lunes inicia el curso de francés. 







jueves, 20 de septiembre de 2012

OFII, Picnic y concierto

Jueves 30

La noche no dormí derecho porque aún tenía problemas con el horario y con las constantes visitas al baño, de tal suerte que me dormí tarde y debía ir temprano a la oficina de relaciones exteriores de la Universidad para pre- inscribirnos e iniciar el proceso de validación de la Visa.

La Universidad de Poitiers tiene una muy bonita sede administrativa en el centro histórico de la ciudad ver Foto. En esta sede está la oficina del presidente de la Universidad (el rector), los vice presidentes y los principales líderes administrativos.

El trámite en la oficina era diligenciar un formulario para tener nuestro Titre de long sejour que es el permiso para estar acá en Francia legalmente estudiando, se solicitar por un año y al año se debe renovar para solicitarlo debemos demostrar que estamos estudiando o inscritos a un programa de estudios y entregar el pasaporte con la correspondiente entrada al espacio Schengen.

Durante el trámite nos tenían juguito, café y croissant los del banco BNP Paribas que es nuestro banco amigo, una vez habíamos diligenciado los documentos nos informaron que el coordinador de nuestra maestría nos quería saludar pues no iba a estar en el picnic al que estábamos invitados por la Université de Poitiers.

Así que tuvimos la primera reunión con M Cerisier, un señor realmente muy amable y a partir del momento seríamos en cierta forma sus 'hijos' así que con cierto grado de paternalidad recibió a quienes serian sus próximos hijos, espero se haya llevado una buena impresión del grupo pero sobre todo que se mantenga durante los dos años. También fue el momento para que nos conociéramos con los demás del mastér que si bien ya habíamos visto por correo y vídeos no en la vida real. Estabamos todos menós Albanía (que llegaría el domingo) y Egipto (que llegó mucho más tarde porque tuvo problemas con la visa).


En el vídeo el profesor Cerisier, como pueden ver maneja muy bien el español pero con el solo hemos hablado en francés aunque nos dio el chance de presentar los exámenes en español. Tiene una interesante trayectoria académica y además actualmente es uno de los VicePresidentes de la Universidad. Tanto el como los demás miembros del consorcio se preocupan porque estemos bien y tengamo$ los medios y comodidades para estudiar, en general y en lo que va hasta ahora es una impresión muy buena.

Y después de conocer al director del master Euromime y del consorcio nos fuimos para el picnic.


La foto no es muy buena pues por esos días no tenía idea que iba a empezar a escribir un blog así que la tomé de una publicación que tienen en la oficina de relaciones exteriores. El picnic fue en el parque Blossac que es un parque muy bonito, con unos jardines y animalitos. Había ensaladas, frutas, vino, carnes, mucha y muy buena comida, era mi segundo encuentro con los almuerzos franceses y aún no nos podríamos encontrar puesto que 


Y acá lo que dicen en está pagina del parque: http://es.tourisme-vienne.com/parcs-et-jardins/poitiers/257/parque-de-blossac-poitiers

Con una superficie de 9 ha, el parque de Blossac es uno de los parques más hermosos de Francia, concebido en el siglo XVIII por el Conde de Blossac. El jardín inglés fue construido a principios del siglo XX, con ocasión de una feria-exposición y está compuesto por una cueva, un estanque y un quiosco, así como por numerosas especies de árboles. El parque acoge igualmente un pequeño parque zoológico. Sobre los contrafuertes rocosos de la muralla de la ciudad se ha acondicionado un paseo de guijarros de 5000m². El « Grand Pré » (antigua estación para camiones) se ha acondicionado para armonizar con el entorno y para servir de lugar de descanso. No se pierdan el « Jardin des Plantes » y la Rosaleda.


Luego de esto a dar una vuelta por Poitiers, acá les presentó la plaza ubicada al frente del Hotel de Ville (osea la alcaldía) y el hotel de Ville. Ese día había un concierto y estaban preparando las cosas.

Luego de esto fui con la vietnamita al Súpermercado y me llevé unas buenas sorpresas, empezando porque a primera vista las cosas no me parecían muy caras. En los supermercados no dan bolsas así que uno lleva las de uno o las compra, de material reciclable o unas para llevar varias veces al supermercado, compramos algunas cosas y para la casa. Yo solo compré par botellas de agua porque por ahora no se me antojaba comer nada.

Llegó la noche y con esto ir al centro para tener una primera percepción de la vida nocturna de la ciudad, el concierto decía que empezaba a las 930 PM y como a las 920 el Tunesino me dijo que lo acompañara a comer Kebab y pues yo fui con el sin problema porque dije alcanzo a ir al concierto. Más Oh sorpresa el concierto inició a las 930 en punto. El Kebak que se comió Túnez debía ser Halal es decir que la carne tenía que ser degollada, acá hay muchos musulmanes y todos deben comer la carne Halal http://es.wikipedia.org/wiki/Halal El precio de la comida puede ser diferente y de hecho en muchos restaurantes he visto eso si se consume en el restaurante (sur place, sur table) o si uno se lleva la comida (à emporter) en algunos restaurantes puede ser significativa la diferencia.

Foto y video del concierto:


En general a toda la plaza le gustaba el concierto y los grupos eran muy heterogéneos,niños, jóvenes adultos. Estaba permitido el consumo del alcohol en la plaza, pero nadie vendía tocaba traerlo. Vi abuelos con tatuajes y aretes con sus nietos y mamas bailando con sus hijos esas singulares canciones.  

No vayan a creer que yo estaba bailando esas canciones, bueno a lo último un poquito. Tipo 12 a dormir luego de haber comido unas poquitas cosas del picnic y suero, a dormir porque al otro día era el examen de francés. 

sábado, 15 de septiembre de 2012

Llegando a PoitiersPar



Miercoles 29


Después de haber dormido plácidamente y un poco más de lo que debería me desperté al escuchar que mi amigo estaba casi listo para ir al trabajo, por se día de verano iba de cortos y pues a apurarme a bañarme y salir, la ducha en los baños es de teléfono al menos todas las que he conocido y el jabón liquido casi no se ve en barra. Una vez buscada la ruta para llegar al aeropuerto nos fuimos con mi amigo a desayunar, si mal no recuerdo 13 euros por croissant con café y jugo de naranja, es París e igual estuvo bueno, mi amigo me acompañó hasta una estación y de allí iba para el trabajo y yo para el aeropuerto donde nos recogería el equipo de la Universidad de Poitiers. 

Compré el tiquete hasta el Charles de Gaulle que costó del orden de 14 euros, tomé algunos trenes y llegué hasta la gare du nord donde debía tomar el tren RER al aeropuerto, ya habituado a las escaleras agradecía cada vez que encontraba una escalera eléctrica pero cuando no a sacar brazo mi chinito. Un par de estaciones antes ayudé a un señor para llegar al aeropuerto ya había ayudado a la primer persona en Francia en el transporte público y eso me hizo sentir muy bien. La estación de la gard du nord es bastante grande y allí fue donde mas brazo saqué, pero pude llegar sin complicaciones al tren que me llevaría al aeropuerto donde desde el principio me tocó silla, no iba muy lleno y que bueno, fue súper positivo encontrar silla pues la maleta mas la seguidilla que aún no mejoraba era definitivamente mejor estar sentado. 

Llegando al aeropuerto ya se empiezan a ver personas de todos las nacionalidades, colores de piel, forma de ojos y vestimental, el RER lo deja a uno justo en el aeropuerto y de ahí a buscar el punto de encuentro, como todo está muy bien señalizado y ya sabía a donde debía llegar y había visto la foto de a quién me debía presentar y alla estaban ya había algunos. Yo me presenté a una persona que ya había visto en facebook Sophie, una persona que nos ha ayudado muchisimo con todas las cosas logísticas de nuestra estadía en Francia (vivienda, comida, visa y demás) de una vez me abordó el Nigeriano Tobi, me empezó a hablar en inglés y como hasta ahora aún no le entiendo. Ha sido uno de los acentos mas difíciles de comprender pese a que inglés es su lengua nativa así que en un primer instante no pudimos hablar mucho, Tobi es el mismo que tiene frío cuando hacen 30 o 35 grados porque está acostumbrado a 54 o más así que el se la pasa con Frío. En el punto de recepción también estaba Leticia quién nos ha sido de gran ayuda en lo concerniente al master y de gran ayuda para nosotro primiparos. 

En el aeropuerto aproveché para ir otro par de veces al baño y comprar agua para no estar deshidratado, la partida estaba programada para las 2 de la tarde pero yo llegué tipo 10 am porque creia que la salida era a las 2 de la tarde, tan pronto llegué me tomaron la foto protocolaria que aparece a continuación.


Al rato de me abordó mi compañera de Vietnam Van Anh y estuvimos hablando un rato en francés luego elle me pidió que nos pasáramos a español pues quiere fortalecerlo y pues tratamos que ella hable en español ya ha creo aprendido bastante y pues se puede comunicar aceptablemente. Fueron llegando los compañeros y como ya nos conociamos por internet entonces fue el momento de conocernos personalmente en la foto Togo, Vietnam, Túnez, Colombia y Venezuela.


A comer un sándwich porque había un almuerzo pero como a las 4 de la tarde entonces un litro de agua al baño y a buscar Poitiers, en el bus ibamos los estudiantes de los 3 programas de maestría coordinados por la Universidad de Poitiers (Ecology, Soyl and TI&Education) eramos unas 35 personas aproximadamente y partimos a buscar Orleans donde era el almuerzo en teoría serían 4 horas de viaje, sin embargo el tránsito en París estaba muy congestionado porque estaban realizando unas obras de arreglo así que al mejor estilo de saliendo de Bogotá vía a Villavicencio mamamos trancón parisino. El bus era un renault confortable, acá es obligación usar el cinturón de seguridad en el bus así que ibamos amarraditos y me fui hablando con la Vietnamita, la charla muy general sobre que hacía cada uno en su país, las familias y algo de la trayectoria.

La vía que nos llevaba era una doble calzada (verdedera) por París, Orleans, Tours, Poitiers. Pagamos en total 3 peajes pero solo pude ver el costo del último que era 25 euros, el bus podía andar sin problema a 100 pues la vía era recta y nos pasaban carros y motos a mucha más velocidad 300 Km se pueden recorrer facilmente en 4 horas o menós. Costo apróximado de combustible según google maps 51 Euros, sobre la geografía del viaje bastante plano todo y pues a ratos se sentía como viajando por el llano como datos curiosos: no vi ningún policía acostado ni reductor de velocidad y en los peajes no había personas que cobrarán se puede pagar con tarjetas prepagadas o con la tarjeta débito.

El almuerzo fue llegando a Orleans, en una parada para buses y camiones que tenían un restaurante, baños, minitienda y demás cosas. Una formula típica francesa compuesta por Entrée Plat Dessert algo así como entrada, plato fuerte y postre, el mio fue Bistec a Caballo -con un solo jinete- papas fritas y una ensalada, por supuesto con una botellita de unos 250 cl de vino. Almorzamos y luego dormí un rato hasta llegar a Poitiers donde dejamos a los estudiantes que iban para la residencia Rabelais y seguimos los que veniamos para Michel Foucault. Ambas son residencias de la CROUS que es una organización que administra residencias y restaurantes para universitarios, prestan un súper servicio y es más barato que vivir en particulares.

Llegamos a la residencia y allí nos estaba esperando Otis, quien trabaja para la oficina de relaciones exteriores de la Universidad con una bolsita de bienvenida para los estudiantes que contenía (Jugo de Manzana, unas galletas, información turística, de transportes y otras cositas) nos dió la llave de la habitación y a mi me correspondió la B102, si me hubiese tocado escoger habría escogida en este corredor puesto que da a una zona verde y tiene mejor vista, aire y facilidades de entrada y salida. Dejar las cosas pero la habitación estaba en completa oscuridad, había que presionar un botón que no pude identificar por mi mismo para encender el fluido eléctrico me tocó solicitar ayuda a mi vecino. En la residencia hay hombres y mujeres mezclados cada uno tiene un apartaestudio y hay algunos un poco más grandes acá en esta residencia de mi programa estamos Argelia,Vietnam, Venezuela, Albania, Brasil, Túnez, los otros compañeros Chile, Brasil2, Togo viven en Rabelais y Egipto y Portugal viven en apartamentos en el centro porque vinieron con su esposo e hijos y novio respectivamente.

El aparta estudio tiene aproximadamente 4 de frente por 9 de fondo, tiene cama, escritorio,3 armarios, cocina, nevera pequeña, dos fogones eléctricos. Ya tenía: Papel higiénico, sabana, cobija, un sartén, una olla, platos pandos, platos hondos, cubiertos, cuchillos, un filtro para secar pasta, 2 cucharas, 2 tenedores.

Deje la maleta y como no tenía sueño y aún estaba haciendo algo de calor salí al frente a la zona común y allá estaba mi vecino de Túnez, salimos a dar la correspondiente vuelta de reconocimiento del terreno pues siempre hay que estar listos para la batalla. Todo estaba cerrado y callado ya eran tipo 10 de la noche así que solo hicimos el reconocimiento de la zona más próxima, nos encontramos a una de las personas que nos había ido a recoger que resultó ser el coordinador de uno de los mastérs erasmus, un profesor con laboratorio y experiencia de investigación pero que no tuvo problemas en ayudarnos a cargar las maletas eso es muestra de lo bien que nos han tratado todos y están dispuestos a ayudarnos en todo y a facilitar la vida de los estudiantes.

A tomar agua de la llave pues tenía mucha sed y a dormir, ese día no saqué aún la maleta sino apenas la ropa que usaría el próximo día para ir a la presidencia de la Universidad y a un picnic invitación de la Universidad.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Llegando a Francia


Sábado 25 (Dos dias antes de partir)

Creí que me iba a ir de Bogotá sin probar algo típico -pues no- también como a muchos me robaron la billetera, lo peor fue que 2 dias antes de viajar y me dejaron con la preocupación de los papeles y también de la tarjeta del banco por si algo de dinero extra era necesario. Me sacaron la billetera en el transmilenio, pero el señor ladrón muy atento y cordial tuvo la gentileza de sacar los papeles y dejarlos en otra cartera que se había robado. De todo corazón, gracias señor y que disfrute mi billetera que llevaba como 5 dias de comprada. Pude recuperar mis documentos gracias a una señora que trabaja en transmilenio llamó a una amiga del trabajo que se estaba recuperando y a quién no alcancé a visitar pero de quién tenía sus datos, espero que se siga recuperando y todo vaya bien.

El fin de semana fue de despedidas y más despedidas, llamaban de acá y de alla y recibí muchas atenciones de todos los que estuvieron pendientes.

Domingo 26 (Un día antes de partir)
Coincidiendo con mi despedida organizaron la caminata de la solidaridad en la que estuvieron varios personajes famosos y la mismísima Mariana Pajón. Compartimos un almuerzo y en concentración para el lunes.

Lunes 27 (El día de partir) y Martes en París
Ya venía casi de un mes de despedidas pero este día pude hablar con todos mis allegados y una nutrida delegación fue a despedirme al aeropuerto, estaba tranquilo a la expectativa de lo que se venía y con un poco de nostalgía de lo que dejaba en Bogotá. Una ciudad que me había tratado muy bien (incluso el robo fue tranquilo) y donde tenía todo lo que una persona podría desear, pero ahí estaba listo para empresnder nuevos y diferentes caminos y para una experiencia diferente.
La maleta que previamente habíamos pesado en la casa (con supuestamente 22 K) resultó pesando 27 Kg, así que rápidamente tuvimos que desocupar algunos Kg de más, allí quedó el arequipe de Joan(el amigo que me hospedó en París) y quién espero no haya tenido una buena experiencia y siga alojando personas, tambíen me tocó dejar la arcilla (remedio para el estomago) que bastante falta me ha hecho y algunas otras cosas.
A pasar el muelle internacional, que bonito el aeropuerto de Bogotá, tiene unas tiendas lujosas y a hacer la fila en la salida 7 de Iberia rumbo a Madrid. Hice una fila un poco larga para abordar el avión de Iberia, detrás mio venian dos personas hablando un idioma que desconocía por completo y me asuste un poco al creer que era Portugues puesto que debo hacer estudios en este idioma y no entendía nada, pero luego les ví el pasaporte y resultó ser de Rumania. Cuando llegué a la cabeza de la fila mi primer regalo, había sido seleccionado (no se por qué razón) para una inspección de equipaje, así que una señorita de seguridad me llevó muy amablemente para donde estaba la policía y había una serie de maletas (entre ellas la mía).
Me tocó destapar toda la maleta enfrente a la policía y revisaban todo, todo, supongo que buscando droga, yo les decía que si algo estaba mal y decian que inspección de rutina, los señores pasaban sus narices por toda la maleta (como perritos) y exculcaban y esculcaban. Para la próxima les voy a poner ahí unos cuentos pares de medias a ver si siguen creyendose sabuesos, en general el trato no es malo pero pues no deja de darle a uno cosita. Después de eso hubiese podido pesar mi maleta 100 Kg e igual pasaba, lo bueno es que me ahorre la fila para entrar al avión y pues me rindió subirme y guardar el equipaje de mano y demás.

Nota de empaque: Comprar las bolsas de empaque al vacío para la ropa, en 2 o 3 bolsas de esas hechar toda la ropa y llevarla a la mano, puesto que las maletas de la mano no las pesan y hasta se puede pasar uno con una bolsita de esas de sano en la mano. Eso si que la maleta de mano donde va la ropa tenga las dimensiones que exige la aerolinea y tendra una maleta vacía para llevar cuanta pendejada se le ocurre.

A hoy creo que traje todo lo que necesitaba, tal vez hubiese querido traer detalles acá para más personas, pero pues eso no fue por falta de espacio sino de pesos (todo estaba en euros).

Una vez instalado en el avión empezó el viaje, la primera nota la debo hacer sobre el servicio a bordo de Iberia, al menós saliendo desde Bogotá no es bueno (al menos el mi no fue bueno), los señores creen que le están haciendo el favor a uno de llevarlo y como diría mi papá le hacen el feo a las personas. No son pacientes y la verdad no se que se creen puesto que sea colombiano, peruano, boliviano o el que se suba al avión ha comprado un tiquete y deben prestar un servicio. Claro es la opción más económica pero tampoco es que sea una aerolinea de bajo costo, en el vuelo Madrid-París fueron los franceses los que le hicieron el feo a los de Iberia y pues ahí empataron. Claro que conmigo no se metieron, incluso me dieron cerveza porque al parecer había bar abierto, uno que tiene amigos por todo el mundo y se encuentra personas conocidas en el vuelo Bogotá Madrid me encontré con un amigo que también iba para París y pues estuvimos hablando un rato en el 'bar' del avión. Asi que si pueden comprar el tiquete con anticipación por unos pesos menos traten de estoger otra aerolínea, me dicen que el servicio de AirFrance es muy bueno y que la atención a bordo es muy buena, que valgan la pena los 2 palos y medio.

Pero bueno estabamos para viajar, en cuanto al vuelo a ratos me aburrí, el entretenimiento a bordo era muy regular puesto que se ve mejor en los televisores de copetran y quedan mucho más próximo, así que el entretenimiento un rato fue el ipod y un canal de música. La cena fue lasagna así que por ese lado estuvo bien, aunque pues era comida normalita y el desayuno un sandwich pero pues no se le hizo el feo.
Si tienen protectores auditivos es buena idea tenerlos sobre el vuelo porque al menós en el avión que venía se producía bastante ruido y pues con los protectores es un poco de mejor calidad para dormir, si tienen ipad o alguna tableta sugiero guarden una película o algún juego porque es aburrido un viaje asi, sudoku, sopa de letras, libros. En total fueron 10 horas hasta Madrid y luego otras 2 hasta París. Ah, en el avión no se ve nada para abajo, yo había solicitado ventana para ver el mar y cosas así pero ibamos muy alto y de noche entonces solo nubes y más nubes, de día otras nubes y ya, hubiese querido ver mar y más mar.

Una vez el avión aterrizó en Madrid eran las 10 de la mañana de Madrid, (3 de la mañana en Colombia) y procedí a sellar la entrada a Europa, dicen que las personas de inmigración española no son muy amables pero a mi la que me tocó me sonrió y todo, lo único malo es que ordinariamente puso el sello encima de la visa francesa con lo bonita que había quedado. Con mi amigo tomé un pequeño tren para llegar el terminal 4 de Barajas y allí debía esperar hasta las 3 de la tarde hora en la que saldría mi vuelo para París también por Iberia, mi amigo tenía la conexión más próxima así que continuó hacía Paris. El se iba a hospedar esa noche cerca a MOntparnasse donde según el son los hospedajes más baratos y el otro día partiría hacía Nancy.
Con 5 horas en Madrid pude recorrer buena parte del aeropuerto (terminal 4) allí hay varios DTF pero es regular la oferta gastronomica, yo no ví nada que me llamara la atención y pues buscando ahorrar euros fuí y comí algo trancadito y como era mejor malo conocido toco comer a lo pobre gringo (Mac Donalds con helado) ya con eso me sentía tanqueado para lo que viniera pues me esparaba París.

El aeropuerto de Madrid, al menós la terminal 4, es aseada y organizada, se ven conexiones de todas partes del mundo y entre las cosas que mas curiosidad me causaron fue la cantidad de bronceados exagerados que se veian, eran unas niñas blancas (noruegas, finlandesas, suecas, rusas) y demás pero querian verse con piel canela, supongo que compraban algún químico pero a leguas se notaba lo artificial. Era incluso un poco chistoso y a mi ese bronceado no me cuadraba. El aeropuerto está también bien señalizado asi que no tuve problemas para tomar el vuelo rumbo a París, la espera no fue dispendiosa y entre a los almacenes pero no compré nada, busque un arequipe para mi amigo pero fue imposible.
El vuelo Madrid-París, de 2 horas y muy normal en un avión más pequeño y a bordo no dan nada, venden algunas cosas pero nadie compró nada. Aterricé en Orly como a las 5 casi 6 de la tarde y a cruzar los dedos por lo de la maleta pero llegó sin problema, tomé la maleta y a buscar el trencito que me llevaría hasta la estación del metro para hacer el recorrido que mi amigo me había trasado mi amigo.
No se si por mi porte de lord inglés o por mi mal francés pero la señorita que me vendió el tiquete de Orlyval(el trencito) me atendió en inglés, compré un tiquete de OrlyVal ­+RER +Metro, tres elementos de la red ferrea de París, en www.ratp.fr un puede hacer la ruta desde un lugar a otro y no hay pierde. Todas las estaciones estan muy bien señalizadas y uno camina y llega, es la forma más rápida, segura, económica, limpia, eficiente y de todo de moverse por París. De lo que conocí lo que más me gusto fue el sistema de transporte, funciona muy bien y cubre todo París, incluso auque la línea en la que viajaba hubo un grave accidente (parece que un suicicio) y que luego mi tren se varó pero al poco tiempo llegó otro y otro y otro y como llevaba maleta me tocó esperar algo de tiempo pero finalmente encontré uno que no estaba tan lleno. Hice los cambios de estaciones sugeridos (eso si, preparense para cargar porque en las escalieritas nadie le ayuda a uno, incluso las mujeres van solas y con niños y no es que no exista la cabellorosidad sino que las mujeres son bastante independientes, pueden solas con todo y pues las ve uno también con maletas al hombro y demás.

Nota de genero: Que las santandereanas son bravas, Ja! Esas parisinas si parece que se quitaran los calzones de para arriba, se ven bravas y por ejemplo unas casi se ponen a pelear con un señor que se subió al metro a tocar violín. Se ven que les gustan las cosas claras y vaya uno a saber el chocolate como pero esas si que se ven bravas, pues fue mi primera impresión, ya adelantaré experimentos más a fondo para saber la verdad (mentiras) o bueno si.

Como mi metro se varó y demás pues me demoré más de lo estimado para llegar donde mi amigo, pero pude llegar y el ya me estaba esperando por ahí cerca a la estación a la que yo llegaría, pero como les dije moverse en París no tiene pierde si uno tiene las rutas ya establecidas, y si no pues tampoco es que sea del cosa del otro mundo. Nosotros estamos muy dados a estar preguntando, personalmente prefiero llegar así me pierda un poco, pero acá las personas leen los avisos, mapas, y la información es oportuna clara y veraz, un arreglo en la linea es avisado con anticipación y se trazan rutas alternas. En fin me gustó mucho el sistema de transporte de París.

Mi amigo vive en un sector muy Parísino en el distrito 18 y en un 6 piso que lo sentí como un piso 8, el edificio no tiene asenzor asi que me tocó subir la maleta todos esos pisos, el apartamento donde vive mi amigo es de 9 metro cuadrados aproximadamente, y por el paga del orden de 800 euros no recuerdo exactamente la cifra pero el dice que es barato para el sector y pues estabamos en París. El estudió conmigo en la UIS y ya lo siento bastante afrancesado lo cual no digo que sea malo sino diferente, se ha adaptado mucho a la cultura e incluso creería que se siente mas de acá que de alla, tiene un buen trabajo (el hombre siempre ha sido juicioso y estudioso) y pues me alojo en París y me dio un s{uper tour. La verdad quedé en deuda porque ni le traje el arequipe y si hice un daño, pero espero eso no dañe el espriritu de coushsouring de mi amigo. Me contaba que en el piso 1 o 2 viven los ricos y facilmente pueden pagar un arriendo de 2500 euros. Una vez deje la maleta a tomar agua (de la llave lo cual no recomiendo) y a dar una vuelta por París.

La vuelta inició en la casa de mi amigo y desplanzandonos en metro a buscar la estación de trocadero, llegamos a trocadero uno sube unas escaleritas y tin la torre, es bastante alta y cuando uno viene en el metro es chevre la sensación, cantidad de turistas de todas partes del mundo y algo bien particular. Hay unos vendedores negritos que le hablan el idioma que quiera, chino, arabe, español, inglés lo que quiera, a nosotros se nos acercaron y como nos escucharon hablar español dijeron “Bueno, bonito y barato”, dimos una vuelta en la plaza que queda antes de la torre, un show de agua y la torre se prende cada hora y coincidió con el momento que estabamos ahí. A la torre ni intentar subir, había mucho por hacer y era poco el tiempo, debo volver aunque también me interesaba de saber como hacer un circuito en París para cuando vengan aunque como digo sabien moverse en el metro no hay pierde.

De la torre tomamos el tren hasta el arco del triunfo, aunque de turista se debería hacer al contrario, iniciar en el arco del triunfo y luego ir en busqueda de la torre y de paso recorrer el museo, los campos elíseos ….. pero como teniamos premura de tiempo nos fuimos en tren.Los señores de Qatar tienen la embajada justo en la esquina de los campos elíseos a dar con el arcto del triunfo, se ve muy bonita. Aunque me dicen que la colombiana está muy bien ubicada justo al lado del eliseo. Se alcanzan a ver algunas tiendas famosasa de los campos eliseos, yo pase por una cartier

De ahí tomamos de nuevo la red de trenes para comer algo, yo quería conocer algo de la parte bohemia de París y porque no tomarme porque no una cerveza. Mi amigo me llevó a comer Kebab (sandwich de origen arabe tipico en francia) el caso fue que resultamos en la calle denis que parece es donde habitan las de la vida alegre, de nuevo uno que tiene amigos por todo el mundo me encontré con el ex-esposo de mi profesor de francés. Hablamos un rato pero pues imaginense la casualidad.

Luego del Kebab nos fuimos caminando a buscar la catedral de Notre Dame y en el camino pasamos por un puente sobre el Sena, chevre ver la gente compartiendo y tomando a las orillas del sena, ahí me hubiese gustado tomarme una botellita de vino pero pues ya eran casi la 1 y mi amigo trabajaba al otro día. Asi que rumbo a la casa y como estaba tarde y ya había gastado mis billetes me tocó brincarme el control de transporte, asi que ya era un colombiano en París y a dormir.

Ya casi se acababa mi primer día en París y no había hecho ningún daño así que era la hora de hacer uno: Me levanté en la noche al baño y al intentar abrir la puerta me quedé con la perilla en la mano, no hubiese sido tan grave para mi de no ser porque tenía seguidilla (una palabra más bonita que diarrea) asi que aprete mijo. Grave problema porque estabamos encerrados y sin tener a quien llamar, yo tan solo hacía cuentas de cuanto costaría el servicio de cerrajería y demás, contando con que trabajaran y abajo tocaba meter un código, que iba a perder el contacto con Poitiers y no llegaría mejor dicho pensé 100 cosas. Pero mi amigon sin apresurarse intento de par formas y luego puso una hoja en el piso y pudo abrir, salió barato para lo que yo me había imaginado y de ahí para el baño.

Desde ese momento más o menós hasta ayer 8 dias después he tenido seguidilla, no se si es el agua o el cambio de alimentación o el miedo pero si que he estado mal de eso.

El agua en París se puede tomar directamente de la llave, pero recomiendo no hacerlo y venir preparado para comprar botellitas de 2 euros, acá en Poitiers ya se consiguen unos 12 litros por 2 euros, pero alla toca a ese precio. También a traer crema hidratante porque el agua es bastante abrasiva y para no terminar como piel de cocodrilo.