Miercoles 29
Después de haber dormido plácidamente y un poco más de lo que debería me desperté al escuchar que mi amigo estaba casi listo para ir al trabajo, por se día de verano iba de cortos y pues a apurarme a bañarme y salir, la ducha en los baños es de teléfono al menos todas las que he conocido y el jabón liquido casi no se ve en barra. Una vez buscada la ruta para llegar al aeropuerto nos fuimos con mi amigo a desayunar, si mal no recuerdo 13 euros por croissant con café y jugo de naranja, es París e igual estuvo bueno, mi amigo me acompañó hasta una estación y de allí iba para el trabajo y yo para el aeropuerto donde nos recogería el equipo de la Universidad de Poitiers.
Compré el tiquete hasta el Charles de Gaulle que costó del orden de 14 euros, tomé algunos trenes y llegué hasta la gare du nord donde debía tomar el tren RER al aeropuerto, ya habituado a las escaleras agradecía cada vez que encontraba una escalera eléctrica pero cuando no a sacar brazo mi chinito. Un par de estaciones antes ayudé a un señor para llegar al aeropuerto ya había ayudado a la primer persona en Francia en el transporte público y eso me hizo sentir muy bien. La estación de la gard du nord es bastante grande y allí fue donde mas brazo saqué, pero pude llegar sin complicaciones al tren que me llevaría al aeropuerto donde desde el principio me tocó silla, no iba muy lleno y que bueno, fue súper positivo encontrar silla pues la maleta mas la seguidilla que aún no mejoraba era definitivamente mejor estar sentado.
Llegando al aeropuerto ya se empiezan a ver personas de todos las nacionalidades, colores de piel, forma de ojos y vestimental, el RER lo deja a uno justo en el aeropuerto y de ahí a buscar el punto de encuentro, como todo está muy bien señalizado y ya sabía a donde debía llegar y había visto la foto de a quién me debía presentar y alla estaban ya había algunos. Yo me presenté a una persona que ya había visto en facebook Sophie, una persona que nos ha ayudado muchisimo con todas las cosas logísticas de nuestra estadía en Francia (vivienda, comida, visa y demás) de una vez me abordó el Nigeriano Tobi, me empezó a hablar en inglés y como hasta ahora aún no le entiendo. Ha sido uno de los acentos mas difíciles de comprender pese a que inglés es su lengua nativa así que en un primer instante no pudimos hablar mucho, Tobi es el mismo que tiene frío cuando hacen 30 o 35 grados porque está acostumbrado a 54 o más así que el se la pasa con Frío. En el punto de recepción también estaba Leticia quién nos ha sido de gran ayuda en lo concerniente al master y de gran ayuda para nosotro primiparos.
En el aeropuerto aproveché para ir otro par de veces al baño y comprar agua para no estar deshidratado, la partida estaba programada para las 2 de la tarde pero yo llegué tipo 10 am porque creia que la salida era a las 2 de la tarde, tan pronto llegué me tomaron la foto protocolaria que aparece a continuación.
Al rato de me abordó mi compañera de Vietnam Van Anh y estuvimos hablando un rato en francés luego elle me pidió que nos pasáramos a español pues quiere fortalecerlo y pues tratamos que ella hable en español ya ha creo aprendido bastante y pues se puede comunicar aceptablemente. Fueron llegando los compañeros y como ya nos conociamos por internet entonces fue el momento de conocernos personalmente en la foto Togo, Vietnam, Túnez, Colombia y Venezuela.
A comer un sándwich porque había un almuerzo pero como a las 4 de la tarde entonces un litro de agua al baño y a buscar Poitiers, en el bus ibamos los estudiantes de los 3 programas de maestría coordinados por la Universidad de Poitiers (Ecology, Soyl and TI&Education) eramos unas 35 personas aproximadamente y partimos a buscar Orleans donde era el almuerzo en teoría serían 4 horas de viaje, sin embargo el tránsito en París estaba muy congestionado porque estaban realizando unas obras de arreglo así que al mejor estilo de saliendo de Bogotá vía a Villavicencio mamamos trancón parisino. El bus era un renault confortable, acá es obligación usar el cinturón de seguridad en el bus así que ibamos amarraditos y me fui hablando con la Vietnamita, la charla muy general sobre que hacía cada uno en su país, las familias y algo de la trayectoria.
La vía que nos llevaba era una doble calzada (verdedera) por París, Orleans, Tours, Poitiers. Pagamos en total 3 peajes pero solo pude ver el costo del último que era 25 euros, el bus podía andar sin problema a 100 pues la vía era recta y nos pasaban carros y motos a mucha más velocidad 300 Km se pueden recorrer facilmente en 4 horas o menós. Costo apróximado de combustible según google maps 51 Euros, sobre la geografía del viaje bastante plano todo y pues a ratos se sentía como viajando por el llano como datos curiosos: no vi ningún policía acostado ni reductor de velocidad y en los peajes no había personas que cobrarán se puede pagar con tarjetas prepagadas o con la tarjeta débito.
El almuerzo fue llegando a Orleans, en una parada para buses y camiones que tenían un restaurante, baños, minitienda y demás cosas. Una formula típica francesa compuesta por Entrée Plat Dessert algo así como entrada, plato fuerte y postre, el mio fue Bistec a Caballo -con un solo jinete- papas fritas y una ensalada, por supuesto con una botellita de unos 250 cl de vino. Almorzamos y luego dormí un rato hasta llegar a Poitiers donde dejamos a los estudiantes que iban para la residencia Rabelais y seguimos los que veniamos para Michel Foucault. Ambas son residencias de la CROUS que es una organización que administra residencias y restaurantes para universitarios, prestan un súper servicio y es más barato que vivir en particulares.
Llegamos a la residencia y allí nos estaba esperando Otis, quien trabaja para la oficina de relaciones exteriores de la Universidad con una bolsita de bienvenida para los estudiantes que contenía (Jugo de Manzana, unas galletas, información turística, de transportes y otras cositas) nos dió la llave de la habitación y a mi me correspondió la B102, si me hubiese tocado escoger habría escogida en este corredor puesto que da a una zona verde y tiene mejor vista, aire y facilidades de entrada y salida. Dejar las cosas pero la habitación estaba en completa oscuridad, había que presionar un botón que no pude identificar por mi mismo para encender el fluido eléctrico me tocó solicitar ayuda a mi vecino. En la residencia hay hombres y mujeres mezclados cada uno tiene un apartaestudio y hay algunos un poco más grandes acá en esta residencia de mi programa estamos Argelia,Vietnam, Venezuela, Albania, Brasil, Túnez, los otros compañeros Chile, Brasil2, Togo viven en Rabelais y Egipto y Portugal viven en apartamentos en el centro porque vinieron con su esposo e hijos y novio respectivamente.
El aparta estudio tiene aproximadamente 4 de frente por 9 de fondo, tiene cama, escritorio,3 armarios, cocina, nevera pequeña, dos fogones eléctricos. Ya tenía: Papel higiénico, sabana, cobija, un sartén, una olla, platos pandos, platos hondos, cubiertos, cuchillos, un filtro para secar pasta, 2 cucharas, 2 tenedores.
Deje la maleta y como no tenía sueño y aún estaba haciendo algo de calor salí al frente a la zona común y allá estaba mi vecino de Túnez, salimos a dar la correspondiente vuelta de reconocimiento del terreno pues siempre hay que estar listos para la batalla. Todo estaba cerrado y callado ya eran tipo 10 de la noche así que solo hicimos el reconocimiento de la zona más próxima, nos encontramos a una de las personas que nos había ido a recoger que resultó ser el coordinador de uno de los mastérs erasmus, un profesor con laboratorio y experiencia de investigación pero que no tuvo problemas en ayudarnos a cargar las maletas eso es muestra de lo bien que nos han tratado todos y están dispuestos a ayudarnos en todo y a facilitar la vida de los estudiantes.
A tomar agua de la llave pues tenía mucha sed y a dormir, ese día no saqué aún la maleta sino apenas la ropa que usaría el próximo día para ir a la presidencia de la Universidad y a un picnic invitación de la Universidad.
La vía que nos llevaba era una doble calzada (verdedera) por París, Orleans, Tours, Poitiers. Pagamos en total 3 peajes pero solo pude ver el costo del último que era 25 euros, el bus podía andar sin problema a 100 pues la vía era recta y nos pasaban carros y motos a mucha más velocidad 300 Km se pueden recorrer facilmente en 4 horas o menós. Costo apróximado de combustible según google maps 51 Euros, sobre la geografía del viaje bastante plano todo y pues a ratos se sentía como viajando por el llano como datos curiosos: no vi ningún policía acostado ni reductor de velocidad y en los peajes no había personas que cobrarán se puede pagar con tarjetas prepagadas o con la tarjeta débito.
El almuerzo fue llegando a Orleans, en una parada para buses y camiones que tenían un restaurante, baños, minitienda y demás cosas. Una formula típica francesa compuesta por Entrée Plat Dessert algo así como entrada, plato fuerte y postre, el mio fue Bistec a Caballo -con un solo jinete- papas fritas y una ensalada, por supuesto con una botellita de unos 250 cl de vino. Almorzamos y luego dormí un rato hasta llegar a Poitiers donde dejamos a los estudiantes que iban para la residencia Rabelais y seguimos los que veniamos para Michel Foucault. Ambas son residencias de la CROUS que es una organización que administra residencias y restaurantes para universitarios, prestan un súper servicio y es más barato que vivir en particulares.
Llegamos a la residencia y allí nos estaba esperando Otis, quien trabaja para la oficina de relaciones exteriores de la Universidad con una bolsita de bienvenida para los estudiantes que contenía (Jugo de Manzana, unas galletas, información turística, de transportes y otras cositas) nos dió la llave de la habitación y a mi me correspondió la B102, si me hubiese tocado escoger habría escogida en este corredor puesto que da a una zona verde y tiene mejor vista, aire y facilidades de entrada y salida. Dejar las cosas pero la habitación estaba en completa oscuridad, había que presionar un botón que no pude identificar por mi mismo para encender el fluido eléctrico me tocó solicitar ayuda a mi vecino. En la residencia hay hombres y mujeres mezclados cada uno tiene un apartaestudio y hay algunos un poco más grandes acá en esta residencia de mi programa estamos Argelia,Vietnam, Venezuela, Albania, Brasil, Túnez, los otros compañeros Chile, Brasil2, Togo viven en Rabelais y Egipto y Portugal viven en apartamentos en el centro porque vinieron con su esposo e hijos y novio respectivamente.
El aparta estudio tiene aproximadamente 4 de frente por 9 de fondo, tiene cama, escritorio,3 armarios, cocina, nevera pequeña, dos fogones eléctricos. Ya tenía: Papel higiénico, sabana, cobija, un sartén, una olla, platos pandos, platos hondos, cubiertos, cuchillos, un filtro para secar pasta, 2 cucharas, 2 tenedores.
Deje la maleta y como no tenía sueño y aún estaba haciendo algo de calor salí al frente a la zona común y allá estaba mi vecino de Túnez, salimos a dar la correspondiente vuelta de reconocimiento del terreno pues siempre hay que estar listos para la batalla. Todo estaba cerrado y callado ya eran tipo 10 de la noche así que solo hicimos el reconocimiento de la zona más próxima, nos encontramos a una de las personas que nos había ido a recoger que resultó ser el coordinador de uno de los mastérs erasmus, un profesor con laboratorio y experiencia de investigación pero que no tuvo problemas en ayudarnos a cargar las maletas eso es muestra de lo bien que nos han tratado todos y están dispuestos a ayudarnos en todo y a facilitar la vida de los estudiantes.
A tomar agua de la llave pues tenía mucha sed y a dormir, ese día no saqué aún la maleta sino apenas la ropa que usaría el próximo día para ir a la presidencia de la Universidad y a un picnic invitación de la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.